top of page

 

[...] El deseo del ingeniero era conseguir el mínimo impacto sobre el parque con un velo tendido sobre el cerro. La forma no provenía de procesos físicos naturales, sino de un diseño preconcebido ya que debía adaptarse a una forma previamente diseñada por el ganador del concurso, el arquitecto Günter Benisch. [...]

 

 

 

 

 

 

Frei Otto conceptualiza una cubierta convertida en una estructura de tensión que fluye continuamente a lo largo de todo el recinto, imitando las elevaciones de los Alpes suizos, con el fin de unificar el estadio principal con las piscinas y el gimnasio.

En la construcción de este espacio, Frei Otto y Rolf Gutbrod se inspiraron en el tema de la Exposición, que trataba sobre la íntima relación e interdependencia entre la humanidad y la tierra, para diseñar una imaginativa secuencia de paisajes. Esta construcción fue la culminación de más de una década de investigación intensiva sobre formas y estructuras hechas con membranas ligeras que cubrían grandes espacios, redes, y mallas.

La cubierta consiste en una malla tensada a base de pilares y cables en diferentes puntos, definiendo una estructura que trabaja a tracción. Consta de 8 pilares exteriores y de 8 pilares interiores. Los pilares interiores son flotantes y se sostienen a partir de cuatro cables que salen de su extremo inferior: dos hay en la cabeza de los pilares exteriores y los otros dos hacia el cable de borde.

Los pilares externos (80m de longitud, 3'5m de diámetro y un espesor de 76'2 mm) trabajan de forma inclinada. De su extremo superior salen varios cables: dos hacia los pilares flotantes, dos hacia el suelo para anclarlos, uno hacia la malla y finalmente dos más que hacia un nudo. De este nudo salen dos calvas para ser anclados en el suelo, dos que harán de tensores que van hacia el cable de borde y dos más que tiran de la malla.

CABLES TENSORES Y NUDOS: La estructura de cable pretensado consiste en cables de acero de tres diámetros diferentes. El techo de malla ancha se compone de cables de 25.4 mm de diámetro con conexiones con abrazaderas en las intersecciones. Los cables más largos se usan como tirantes (que conectan los cables de borde en la cimentación), como soportes (que conectan los picos a los postes superiores) y en la catenaria de cable principal que soporta la parte frontal.

LA MALLA: La cubierta del Estadio Olímpico de Múnich está formada principalmente por un tejido de poliéster recubierto de PVC (de 2,9 x 29m y 4 mm de espesor), el cual se suspende en cada una de las celdas formadas por una red de cables pretensados.

LA MALLA: La cubierta está formada por dos sistemas constructivos. Uno de ellos está determinado por un una malla de cables bidireccional creando una retícula. Los puntos de cruce de esta red se encuentran unidos por el dispositivo que se puede ver en el detalle constructivo (1, parte inferior). El otro sistema se compone por placas de plexiglás con perfiles metálicos unidas entre sí con pasadores y sellando las juntas con neopreno, se observa en el detalle constructivo (2).

PROCESO CONSTRUCTIVO: 1. Colocación de los mástiles. 2. Estabilizar los mástiles con los cables 3. Montar la red de cables y levantarla por los puntos sustentados por los pilares exteriores. 4. Sujetar la malla de cables. 5. Conseguir la tensión total a partir de tensar el cable perimetral. 6. Colocar las placas de plexiglás.

industrialized construction: olympic stadium in munich (1972)

 

 

 

 

 

 

 

Course: 2012-2013

Prof: josep ignasi llorens 

 

This optional subject allows to know the impact of technical progress on the architectyre, bringing the art to architectural education to understand the characteristics and evolution of the innovation process.

 

"Este estadio, inagurado en 1971, se construyó para albergar los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y, posteriormente, fue instaurado como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1974. El autor del estadio fue Frei Otto, quien experimenta por primera vez con carpas de malla de cables. [...]

 

 

 

 

 

 

 

 

[...] La utilización de las técnicas utilizadas fue un hito para la enorme escala en la que se aplicaron, por el uso de procedimientos matemáticos informatizados en la determinación de su forma así como de su comportamiento, y por el renacimiento del acero de fundición en la ingeniería estructural".

 

 

 

In addition, we have also defined the terms of innovation in the field of construction techniques, as well as determined the reasons why innovation is producced in construction, presenting relevant cases.

bottom of page