DIANA MARTÍNEZ BADIA
e-portfolio
![]() Se propone una comparativa entre las terrazas de bares pertenecientes a barrios muy distintos como Gràcia, l'Eixample i Villa Olímpica. Se centra en la activitat de los clientes en un día de horario laboral. | ![]() Se analiza el área de influencia de uno de los principales mercados del barrio de l'Eixample, así como los comercios alimenticios complementarios que se pueden encontrar en la zona. |
---|---|
![]() Centrándonos en una de las calles con mayor actividad relacionada con la restauración, se puede apreciar el distinto carácter que adopta la calle en función del uso de la planta baja. | ![]() Estudio de las terrazas |
![]() Estudio del flujo de restaurantes y clientes | ![]() Estudio gráfico de la alimentación |
[...] Partimos de la idea de que hoy en Barcelona muchos de los usos de la casa están transferidos a la ciudad. La comida, la limpieza de la ropa, el ejercicio físico, e incluso la educación, son usos que hemos ido dejando dispersarse, de manera que la ciudad los ha incorporado aumentando su domesticidad. [...]
.
"El trabajo del curso consiste en estudiar la casa desde la óptica de su uso con la idea de pensar en la rehabitación. Para ello se estudia la casa poniendo en cuestión algunos usos convencionalmente aceptados. En este enfoque juega un papel preponderante la ciudad. [...]
course: 2014-2015
Prof: xavier montenys
the house and the street: enrique granados street
space. The home and the public can be thought from a more practical and flexible way, through the development of activities leading to the habit of eating.
[...] Casa y calle no constituyen dos entidades separadas sino mitades indivisibles de una sola. Mediante textos, dibujos y esquemas se ha plasmado la confluencia de la comida tanto a nivel de ciudad como de vivienda, estableciendo la continuidad a distintas escalas."
The aim of this course is to introduce the debate on how to plan and to think of architecture and the city in the current situation. Analysing the role of food in modern society could be a way of rethinking housing and public